Protección contra Incendios
Ciclo de Complementación Curricular
Objetivo general
Formar profesionales que sean capaces de diseñar, coordinar, asesorar y ejecutar programas enfocados en la prevención y mitigación de situaciones de riesgo o emergencias.
Objetivos específicos:
- Promover elementos de diagnóstico y de planificación adecuados para la protección contra incendios y diversos tipos de siniestros.
- Formar profesionales capaces de generar conciencia social sobre el cumplimiento de las normas en la protección contra incendios y en la prevención de situaciones
de riesgo. - Promover capacidades y actitudes para gestionar grupos de trabajo y comunicarse eficazmente.
- Promover líneas de investigación que permitan el desarrollo de recursos orientados a la búsqueda de soluciones antes situaciones de emergencias.
- Diseñar, planificar e implementar planes de contingencia y planes de evacuación o autoprotección.
- Asesorar sobre estrategias de prevención, mitigación, análisis del riesgo y respuesta en diversas emergencias.
- Contribuir al desarrollo profesional de licenciados que se involucren, tanto desde el ámbito público como el privado, en la promoción y protección de los derechos
humanos fundamentales, en el acceso a la justicia, y en la preservación de la escena y en la cadena de custodia.
Información General
Denominación de la carrera: Licenciatura en Protección contra Incendios – Ciclo de complementación curricular
Título a otorgar: Licenciado en Protección contra Incendios.
Duración de la carrera: 2 (dos) años
Carga horaria total: 1040 horas reloj
Modalidad: Presencial
Requisitos de ingreso en la carrera: Pueden acceder a este ciclo los egresados de las Tecnicaturas Superiores o universitarias oficiales en Protección contra Incendios o a fines con planes de estudios con una carga horaria no menor a 1560 horas. Técnico superior en Protección contra Incendios Técnico universitario Protección contra Incendios.
Perfil del egresado
El Licenciado en Protección contra Incendios será capaz de:
- Asesorar a instituciones públicas o privadas en el ámbito de la protección contra incendios y la prevención de riesgos.
- Analizar, diseñar, elaborar e implementar planes de evacuación y autoprotección en el marco de la normativa vigente.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión.
- Diseñar, implementar, monitorear y evaluar estrategias de prevención, protección y mitigación de riesgos y emergencias.
- Coordinar equipos de trabajo, recopilar la información y realizar informes integrales que faciliten el diseño, la planificación y la ejecución de planes de autoprotección y contingencias.
- Diseñar y realizar planes para la prevención de siniestros y demás circunstancias que hagan peligrar la vida y los bienes de las personas.
- Elaborar hipótesis, analizar datos y estudiar la ocurrencia de los hechos, utilizando métodos científicos y tecnológicos.
- Analizar, planificar y diseñar instalaciones de protección contra incendios.
- El Técnico Universitario en Protección contra Incendios será capaz de: Asistir en instituciones públicas o privadas en el ámbito de la protección contra incendios y la prevención de riesgos.
- Participar en el desarrollo y elaboración de planes de evacuación y autoprotección en el marco de la normativa vigente.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión.
- Asistir en el diseño de estrategias de prevención, protección y mitigación de riesgos y emergencias.
Alcances del título
Conforme el régimen del Art. 43 de la Ley de Educación Superior, se deja constancia en forma expresa, que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva, con competencia reservada, el poseedor del título de Licenciado en Protección contra Incendios al cual, le está vedado realizar dichas actividades.
El Licenciado en Protección contra Incendios podrá:
- Diseñar e implementar planes de evacuación y autoprotección en el marco de la normativa vigente.
- Realizar relevamiento de datos de los establecimientos, analizando sus peculiaridades y a fin de determinar el riesgo de incendio, calcular la carga de fuego, como así también, la dotación de extintores y su potencial extintor.
- Diseñar e implementar sistemas de detección temprana de incendios y de extinción.
- Desarrollar y brindar capacitaciones en materia de protección contra incendios.
- Realizar arbitrajes e informes técnicos relativos a la determinación de factores de riesgo, condiciones y medidas de protección contra incendios, como así también en la determinación de causas de incendio.
- Planificar, implementar y evaluar sistemas de control destinados a prevenir situaciones y acciones que puedan ocasionar riesgos.
- Gestionar de manera eficaz y eficiente los recursos humanos y materiales.
- Diseñar dispositivos de supervisión y evaluación de estrategias, planes y programas relativos a la protección de incendios, la prevención y la mitigación de riesgos.
- Asesorar en la elaboración e implementación de normas en el ámbito de la protección contra incendios.
El Técnico Universitario en Protección contra Incendios podrá:
- Colaborar en el diseño e implementación planes de evacuación y autoprotección en el marco de la normativa vigente.
- Auxiliar en el relevamiento de las características del espacio, analizar los datos y determinar el riesgo de incendio, calculando la carga de fuego en base a los materiales combustibles que haya, como así también la cantidad de extintores necesarios.
- Asistir en implementación de sistemas de detección temprana de incendios y de extinción.
- Colaborar en la realización de arbitrajes e informes técnicos relativos a la determinación de factores de riesgo, condiciones y medidas de protección contra incendios, como así también en la determinación de causas de incendio.
- Asistir en la planificación e implantación de sistemas de control destinados a prevenir situaciones y acciones que puedan ocasionar riesgos.
- Colaborar en equipos técnicos para lograr la optimización de los recursos humanos y materiales utilizados.
- Asistir en el diseño de dispositivos de supervisión y evaluación de estrategias, planes y programas relativos a la protección de incendios, la prevención y la mitigación de riesgos.
Plan de estudio
1 AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
1 | 1 | 1 | Sociologia y conocimeinto cientifico |
1 | 1 | 2 | Análisis matemático |
1 | 1 | 3 | Gestión del riesgo |
1 | 1 | 4 | Electrotecnia |
1 | 1 | 5 | Protección ambiental |
1 AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE | |||
1 | 2 | 6 | Hidráulica |
1 | 2 | 7 | Estática y Resistencia de los materiales |
1 | 2 | 8 | Instalaciones fijas |
1 | 2 | 9 | Estadística |
1 | 2 | 10 | Detecciòn y centrales de incendio |
2 AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE | |||
2 | 1 | 11 | Ventilación, control y evacuación de humo |
2 | 1 | 12 | Legislaciòn internacional comparada |
2 | 1 | 13 | Metodologia de la Investigación |
2 | 1 | 14 | Gerenciamiento y admnistración de riesgos |
2 AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE | |||
2 | 2 | 15 | Sistemas de recuperación ante emergencias |
2 | 2 | 16 | Management, liderazgo y gestión de recursos humanos |
2 | 2 | 17 | Tecnología aplicada a la protección contra incendios |
2 | 2 | 18 | Seminario de trabajo final |