Licenciatura en Seguridad Pública

Ciclo de Complementación Curricular

Objetivos

Objetivo General

Formar profesionales que sean capaces de desempeñarse en el área de la seguridad pública y privada a partir de una sólida formación científica, técnica y humana.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales que se puedan desempeñar en organismos tanto públicos como privados implementando estrategias preventivas y disuasivas para la promoción de la seguridad de las personas y sus bienes
  • Contribuir al desarrollo profesional de licenciados que se involucren, tanto desde el ámbito público como el privado, en la promoción y protección de los derechos, el acceso a la justicia y la prevención social de la violencia y el delito.
  • Planificar políticas en seguridad en general y en otras especificidades.
  • Diseñar herramientas para la promoción integral de la seguridad que contemplen estrategias de prevención ambiental tanto en el ámbito público como privado
  • Promover el análisis y la evaluación multidisciplinaria y sistémica de políticas de seguridad públicas o privadas.
Información General

Título a otorgar: Licenciado en Seguridad Pública

Duración de la carrera: 2 años

Carga horaria total: 880 horas reloj

Modalidad: Presencial

La cursada de las distintas materias de cada cuatrimestre se diagrama de la siguiente forma: cursada presencial -una o dos veces a la semana según corresponda- y cursada virtual desde  el campus del IUSE, mediante la digitalizaciòn de los contenidos y actividades, y con el acompañamiento de tutores.

Requisitos de ingreso en la carrera: Pueden acceder a este ciclo los egresados de las Tecnicaturas Superiores oficiales en Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana o afines, con plan de estudios de tres (3) años de duración y carga horaria no menor a 1750 horas. Técnico superior en Seguridad Pública. Técnico superior en Seguridad ciudadana.

Documentación a presentar:
Formulario completo e impreso de pre-inscripción realizada a través de la página web. (http://preinscripcion.insusep.edu.ar/alumnos/ )
Original y Fotocopia de DNI. Copia de anverso y reverso de la tarjeta que serán certificadas. En caso de ser extranjero/a, presentar documentación que acredite identidad (pasaporte, constancia de DNI en trámite, Cédula de Extranjería, documentación de migraciones).
2 fotos carnet color 4 x 4.
Original y fotocopia del Certificado Analítico legalizado de los estudios del nivel secundario o polimodal.
Partida de nacimiento.
Si es graduado del ISSP, copia del Título de Tecnicatura.
Si es graduado de otra institución:
Original y fotocopia del Certificado Analítico legalizado de los estudios del nivel secundario o polimodal o constancia del último año del nivel medio donde conste que no adeuda ninguna materia.
Los certificados de estudios secundarios expedidos en las provincias deberán estar legalizados previamente por el Ministerio de Educación de la provincia respectiva y posteriormente por el Ministerio del Interior de Nación.
No será necesario legalizar en el Ministerio del Interior los títulos secundarios o terciaros emitidos a partir del año 2010.  (consultas: legalizaciones@mininterior.gob.ar )
En caso de ser ciudadano/a extranjero/a: presentar certificado de estudios secundarios completos, apostillado o certificado por la Embajada Argentina en el país de origen.
Original y fotocopia del Analítico y el Titulo legalizado de la Tecnicatura Superior a fin al Ciclo de Licenciatura al cual se inscribe.
Certificado original de título en trámite y de asignaturas aprobadas (certificado analítico provisorio), en su carácter de documentación provisoria, presentadas en hoja institucional membretada, donde se dé constancia de la finalización de la carrera y el número de Resolución Ministerial de la misma. Esta documentación deberá -necesariamente- estar firmada por las autoridades académicas y con sellos de la institución que la expide.
Certificado de carga horaria:
Certificación original, expedida por la Institución, de la carga horaria total (en horas reloj) de la carrera según Plan de Estudios vigente. Además, deberá contener el número de Resolución Ministerial, sellos y firmas de autoridades competentes y sello de la institución que la expide.

 

 

Perfil del egresado

 El egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública adquiere conocimientos, actitudes, habilidades que le permite:

  • Diseñar, implementar, monitorear y evaluar dispositivos de prevención del delito
  • Participar en el diseño, evaluación e implementación de dispositivos de promoción de la seguridad vinculados a ámbito público y privado
  • Asesorar, asistir y participar en el desarrollo de líneas de acción estratégicas de promoción de la seguridad vinculados al desarrollo socio-cultural.
  • Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión en el campo de la seguridad.

Documentación a presentar:

  • Formulario completo e impreso de pre-inscripción realizada a través de la página web. 
  • Original y Fotocopia de DNI. Copia de anverso y reverso de la tarjeta que serán certificadas. En caso de ser extranjero/a, presentar documentación que acredite identidad (pasaporte, constancia de DNI en trámite, Cédula de Extranjería, documentación de migraciones).
  • 2 fotos carnet color 4 x 4.
  • Si es graduado del ISSP, copia del Título de Tecnicatura.
  • Si es graduado de otra institución:
  • Original y fotocopia del Certificado Analítico legalizado de los estudios del nivel secundario o polimodal o constancia del último año del nivel medio donde conste que no adeuda ninguna materia.

Los certificados de estudios secundarios expedidos en las provincias deberán estar legalizados previamente por el Ministerio de Educación de la provincia respectiva y posteriormente por el Ministerio del Interior de Nación.

No será necesario legalizar en el Ministerio del Interior los títulos secundarios o terciaros emitidos a partir del año 2010.  (consultas : legalizaciones@mininterior.gob.ar )

En caso de ser ciudadano/a extranjero/a: presentar certificado de estudios secundarios completos, apostillado o certificado por la Embajada Argentina en el país de origen.

  • Original y fotocopia del Analítico y el Titulo legalizado de la Tecnicatura Superior a fin al Ciclo de Licenciatura al cual se inscribe.

Certificado original de título en trámite y de asignaturas aprobadas (certificado analítico provisorio), en su carácter de documentación provisoria, presentadas en hoja institucional membretada, donde se dé constancia de la finalización de la carrera y el número de Resolución Ministerial de la misma. Esta documentación deberá -necesariamente- estar firmada por las autoridades académicas y con sellos de la institución que la expide.

  • Certificado de carga horaria:

Certificación original, expedida por la Institución, de la carga horaria total (en horas reloj) de la carrera según Plan de Estudios vigente. Además, deberá contener el número de Resolución Ministerial, sellos y firmas de autoridades competentes y sello de la institución que la expide.

 

 

Plan de estudio

1º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE

1.1.1

Introducción al pensamiento científico

1.1.2

Elementos de sociología y problemas actuales de la sociedad contemporánea.

1.1.3

Principios de Gestión en Seguridad

1.1.4

Especialidades en el campo de la Seguridad

1º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE

1.2.5

Seguridad en medios de transporte

1.2.6

Interpretación y análisis de datos e información en seguridad I

1.2.7

Estrategias de prevención del delito y la violencia

1.2.8

Instituciones del sistema penitenciario

2º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE

2.1.9

Metodología de la Investigación en Seguridad Pública

2.1.10

Seguridad en eventos públicos masivos

2.1.11

Política Criminal

2.1.12

Interpretación y análisis de datos e información en seguridad II

2º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE

2.2.13

Diseño de planes de seguridad integral

2.2.14

Gestión de Recursos Humanos

2.2.15

Seminario de trabajo final