Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y asistencia a Víctimas
CONSULTA DE CUOTAS Y MATRICULA: tesoreria@iuse.edu.ar
Objetivo general
- Generar un espacio de aprendizaje y reflexión vinculado a la problemática de género, la desigualdad que la genera y la violencia en todas las formas en que se origine.
- Conocer la normativa internacional, nacional y local al respecto, y en el caso particular de los servidores públicos, para poder asumir las responsabilidades que tienen en la prevención, investigación y castigo de los hechos de violencia de género.
- Permitir reconocer las condiciones que hacen de la violencia de género y doméstica, una manifestación de relaciones desiguales de poder, cuya expresión en las relaciones interpersonales involucra una vulneración de derechos humanos que excede el ámbito privado.
- Capacitar a los cursantes para la atención y prevención de los casos de violencia de género, familiar y maltrato, favoreciendo la sensibilización sobre el tema y el trabajo policial desde una perspectiva de género.
- Saber identificar debidamente las herramientas de intervención, los indicadores de detección de casos, informar sobre el funcionamiento de los organismos encargados de recibir denuncias conociendo el organigrama de instituciones públicas y privadas que trabajan sobre el tema.
- Brindar los contenidos abordados por la Ley Nacional N° 27.499 “Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”.
Información General
Denominación de la diplomatura: Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y Asistencia a Víctimas.
Fecha de Inicio: 26 de junio 2023
Finalización: 20 de Noviembre 2023
Característica de la Diplomatura
Título a otorgar: Diplomado en Género, Violencia Doméstica y Asistencia a Víctimas.
Carga horaria total: 72 horas
Ubicación de la estructura: Dirección de Extensión e Investigación.
Modalidad: Combinada Presencial y a Distancia
Perfil del egresado:
Se espera que el egresado sea capaz de:
- Sensibilizarse ante la problemática de género, entendiendo que no es un problema privado ni individual sino una desigualdad estructural que atraviesa a todos los ámbitos de la sociedad.
- Interpretar que la desigualdad de género es la base para los diferentes tipos de violencia en los diferentes ámbitos de la sociedad.
- Comprender en profundidad la dinámica social e individual que se juega en los conflictos de violencia doméstica.
- Identificar e interpretar tanto los indicadores de violencia doméstica como los factores de riesgo que intervienen en distintos tipos de conflictos.
- En el caso del Personal Policial adquiere herramientas para planificar una adecuada intervención.
- Analizar situaciones de riesgo cotidianas a los efectos de planificar una estrategia de actuación utilizando medidas de prevención para el resguardo de su propia vida y de terceros.
- Conocer el marco normativo internacional, nacional y local al respecto, asumiendo las responsabilidades de los organismos estatales vinculadas a la prevención, investigación y castigo de estos hechos.
- Conocer sobre el funcionamiento de los organismos encargados de recibir denuncias y el organigrama de instituciones públicas y privadas que trabajan sobre el tema.
Perfil de los/as destinatarios/as:
- Integrantes de los servicios de Justicia. Personal Policial y otras fuerzas de seguridad. Abogados, psicólogos, trabajadores sociales y cualquier otro profesional del área social, jurídica o de la salud relacionado con el trabajo con víctimas de violencia de género, tanto en el ámbito de la seguridad, de la justicia, como en el de la asistencia.
Plan de estudio
ESPACIO CURRICULAR |
Introducción a la Problemática de Género. |
Género, discriminación y violencia |
Violencia de género |
Violencia Intrafamiliar y de Pareja |
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar y de pareja. |
Abordaje Judicial de la violencia intrafamiliar y de pareja |
Marco Normativo Internacional, Nacional y Local en Violencia de Género |
Niñez y Violencia Intrafamiliar |
Adolescencia y Noviazgos Violentos |
Asistencia a víctimas: Marco Normativo |
Asistencia a víctimas: Marco Conceptual |
La experiencia en la Policía de la Ciudad |
Circuitos de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar. |
Documentación a presentar
- Formulario completo y escaneado de pre-inscripción realizada a través de la página web.
- Frente y dorso de DNI.
- La documentación debe presentarse en formato digital a la siguiente casilla: diplomaturas@iuse.edu.ar
Nota: Cuando realice la preinscripción debe seleccionar en Modalidad, “presencial”, sin perjuicio de que su cursada será a distancia.