Licenciatura en Criminalística
Objetivo general:
Formar profesionales competentes en la investigación criminal y judicial, con capacidad de planificación, diseño y desarrollo de planes, programas y proyectos institucionales.
Objetivos específicos:
- Formar profesionales que se puedan desempeñar en organismos públicos o privados implementando estrategias y acciones en el marco de investigaciones criminalísticas.
- Contribuir al desarrollo profesional de licenciados que se involucren, tanto desde el ámbito público como el privado, en la promoción y protección de los derechos, el acceso a la justicia preservando la cadena de custodia.
- Brindar herramientas y estrategias para conducir equipos de investigación interdisciplinarios vinculados a la criminalística.
- Promover el análisis y la evaluación multidisciplinaria y sistémica aplicando sus conocimientos con el fin de dar auxilio a un hecho, sea este delictivo o no, a partir de sus saberes en balística, papailoscopía, identidad humana, documentología y química.
- Promover herramientas para el diseño y coordinación programas de investigación que contemplen la incorporación de nuevas tecnologías.
Informacion General
Título a otorgar: Licenciado en Criminalística. Titulo intermedio: Técnico Universitario en Criminalística (1648 Horas reloj)
Duración de la carrera: 4 (cuatro) años
Carga horaria total: 2608 horas reloj
Modalidad: Presencial
Requisitos de ingreso en la carrera: Tener aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de la enseñanza básica.
Documentación a presentar:
Perfil del egresado
El Licenciado en Criminalística será capaz de:
- Asesorar y asistir a instituciones públicas o privadas en el ámbito de la investigación criminalística.
- Participar en el desarrollo y elaborar hipótesis, analizar datos y estudiar la ocurrencia de los hechos, utilizando métodos científicos y tecnológicos.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión en el campo de la criminalística.
- Diseñar, implementar, monitorear y evaluar estrategias de investigación en el ámbito público o privado.
- Coordinar equipos de trabajo, recopilar la información y realizar informes integrales que faciliten la investigación.
El Técnico Universitario en Criminalística será capaz de:
- Asistir a instituciones públicas o privadas en el ámbito de la investigación criminalística.
- Participar en el desarrollo y elaborar hipótesis, analizar datos y estudiar la ocurrencia de los hechos, utilizando métodos científicos y tecnológicos.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión en el campo de la criminalística.
- Implementar, monitorear estrategias de investigación en el ámbito público o privado.
- Participar en equipos de trabajo, recopilar la información y realizar informes integrales que faciliten la investigación.
Plan de estudio
1º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
1.1.1 |
Sociología y conocimiento científico |
1.1.2 |
Criminalística |
1.1.3 |
Física |
1.1.4 |
Derecho Constitucional y Derechos Humanos |
1.1.5 |
Matemática |
1º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
1.2.6 |
Derecho Penal y Procesal |
1.2.7 |
Inglés Técnico I |
1.2.8 |
Criminología |
1.2.9 |
Identidad Humana y Genética Forense |
1.2.10 |
Documentología I |
2º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
2.1.11 |
Inglés Técnico II |
2.1.12 |
Química |
2.1.13 |
Documentología II |
2.1.14 |
Dibujo y Planimetría Pericial |
2.1.15 |
Balística I |
2º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
2.2.16 |
Balística II |
2.2.17 |
Caligrafía |
2.2.18 |
Medicina Legal e Identificación de cadáveres |
2.2.19 |
Ética Profesional |
2.2.20 |
Documentología III |
3º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
3.1.21 |
Pericias Criminalísticas |
3.1.22 |
Balística III |
3.1.23 |
Papiloscopía |
3.1.24 |
Práctica Profesional Supervisada I |
3.1.25 |
Informática Forense |
3º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
3.2.26 |
Fotografía y Representaciones periciales |
3.2.27 |
Accidentología Vial |
3.2.28 |
Química y Toxicología forense |
3.2.29 |
Psicología General y Psicología Forense |
3.2.30 |
Análisis Matemático |
4º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
4.1.31 |
Estadística |
4.1.32 |
Gestión de Recursos |
4.1.33 |
Psiquiatría Forense |
4.1.34 |
Tecnologías en la Investigación Criminalística |
4.1.35 |
Estudio Criminalístico de la escena del crimen I |
4º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
4.2.36 |
Investigación de incendios, explosiones y otros siniestros |
4.2.37 |
Estudio Criminalístico de la escena del crimen II |
4.2.38 |
Metodología de la Investigación aplicada a la criminalística |
4.2.39 |
Práctica Profesional Supervisada II |