Licenciatura en Seguridad Pública
Objetivos
Formar profesionales que sean capaces de desempeñarse en el área de la seguridad pública y privada a partir de una sólida formación científica, técnica y humana.
Objetivos específicos
• Formar profesionales que se puedan desempeñar en organismos tanto públicos como privados implementando estrategias preventivas y disuasivas para la promoción de la seguridad de las personas y sus bienes
• Contribuir al desarrollo profesional de licenciados que se involucren, tanto desde el ámbito público como el privado, en la promoción y protección de los derechos, el acceso a la justicia y la prevención social de la violencia y el delito.
• Planificar políticas en seguridad en general y en otras especificidades.
• Diseñar herramientas para la promoción integral de la seguridad que contemplen estrategias de prevención ambiental tanto en el ámbito público como privado
• Promover el análisis y la evaluación multidisciplinaria y sistémica de políticas de seguridad públicas o privadas.
Información General
Título a otorgar: Licenciado en Seguridad Pública.
Titulo intermedio: Técnico Universitario en Seguridad Pública (1648 horas)
Duración del ciclo de complementación: 4 (cuatro) años
Carga horaria total: 2640 horas reloj
Modalidad: Presencial
La cursada de las distintas materias de cada cuatrimestre se diagrama de la siguiente forma: cursada presencial -una o dos veces a la semana según corresponda- y cursada virtual desde el campus del IUSE, mediante la digitalizaciòn de los contenidos y actividades, y con el acompañamiento de tutores.
Requisitos de ingreso a la carrera: Tener aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de la enseñanza básica.
Pueden acceder a este ciclo los egresados de las Tecnicaturas Superiores oficiales en Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana o afines, con plan de estudios de tres (3) años de duración y carga horaria no menor a 1750 horas.
Documentación a presentar:
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública adquiere conocimientos, actitudes, habilidades que le permite:
- Diseñar, implementar, monitorear y evaluar dispositivos de prevención del delito
- Participar en el diseño, evaluación e implementación de dispositivos de promoción de la seguridad vinculados a ámbito público y privado
- Asesorar, asistir y participar en el desarrollo de líneas de acción estratégicas de promoción de la seguridad vinculados al desarrollo socio-cultural.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión en el campo de la seguridad.
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública adquiere conocimientos, actitudes, habilidades que le permite:
- Implementar, dispositivos de prevención del delito.
- Participar en el diseño, evaluación e implementación de dispositivos de promoción de la seguridad vinculados a ámbito público y privado
- Formar parte de los equipos en el desarrollo de líneas de acción estratégicas de promoción de la seguridad vinculados al desarrollo socio-cultural.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión en el campo de la seguridad.
Plan de estudio
1º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
1.1.1 |
Derecho Constitucional y Derechos Humanos |
1.1.2 |
Sociología y conocimiento científico |
1.1.3 |
Seguridad Pública I |
1.1.4 |
Legislación y normativa en seguridad |
1.1.5 |
Inglés Técnico I |
1º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
1.2.6 |
Inglés Técnico II |
1.2.7 |
Seguridad Pública II |
1.2.8 |
Seguridad en medios de transportes y seguridad logística |
1.2.9 |
Derecho Penal y Contravencional |
1.2.10 |
Psicología y seguridad |
2º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
2.1.11 |
Derecho Procesal Penal y Procesal Contravencional |
2.1.12 |
Sociología Criminal |
2.1.13 |
Seguridad bancaria y delitos económicos |
2.1.14 |
Estadísticas |
2.1.15 |
Criminalística |
2º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
2.2.16 |
Seguridad privada y corporativa |
2.2.17 |
Seguridad informática y tecnológica |
2.2.18 |
Protección contra incendios |
2.2.19 |
Criminología y victimología |
2.2.20 |
Derecho civil, comercial y laboral |
3º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
3.1.21 |
Organización, análisis institucional y gestión en seguridad |
3.1.22 |
Seguridad e higiene, seguridad industrial y ambiental |
3.1.23 |
Estrategias de prevención contra delitos y violencia |
3.1.24 |
Práctica Profesional Supervisada I |
3º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
3.2.25 |
Derecho Público y Administrativo |
3.2.26 |
Geopolítica, globalización y seguridad |
3.2.27 |
Ética y deontología profesional |
3.2.28 |
Políticas públicas y planificación en seguridad I |
3.2.29 |
Interpretación y análisis de datos e información de seguridad I |
4º AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE |
|
4.1.30 |
Gestión de recursos humanos |
4.1.31 |
Interpretación y análisis de datos e información de seguridad II |
4.1.32 |
Políticas públicas y planificación en seguridad II |
4.1.33 |
Metodología de la investigación social aplicada a la seguridad |
4.1.34 |
Política criminal y penitenciaria |
4º AÑO – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|
4.2.35 |
Management, liderazgo y planificación estratégica |
4.2.36 |
Comunicación aplicada a la seguridad |
4.2.37 |
Diseño de planes de seguridad integral |
4.2.38 |
Práctica Profesional Supervisada II |