Diplomatura en Operación de Video Vigilancia
Título a otorgar:
Diplomado en Operación de Video Vigilancia
Modalidad:
Virtual
Días y horarios: a confirmar
Fecha de inicio: abril 2026
Carga horaria total:
104 horas
Actividad arancelada
Matricula: $100.000 + cuotas de $100.000
BENEFICIOS:
Si sos miembro de la Policía de la Ciudad, Bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o del Ministerio de Seguridad de la Ciudad:
. 100% DE LA CURSADA BONIFICADA.
solo se abona la matrícula.
Si sos miembro de:
• Federación Argentina de la Magistratura (FAM)
• Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Publico Fiscal de la Nación (AFFUN)
• Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN)
• Poder Judicial de la CABA
• Fuerzas Armadas
• Otras fuerzas de Seguridad.
. 50% de descuento en la cuota de nuestras diplomaturas. *Este beneficio no incluye el valor de la matrícula.
Por consultas sobre cuotas y beneficios escribinos a tesoreria@iuse.edu.ar
Descripción de la diplomatura
La Diplomatura en Operación de Video Vigilancia pretende ser un espacio de formación especializado en el ámbito de la seguridad, con un enfoque particular en la videovigilancia. Su propósito fundamental radica en proporcionar a los futuros profesionales una sólida base de conocimientos y habilidades, tanto teóricas como prácticas, con el fin de fortalecer los Centros de Monitoreo, tanto público como privados.
Este programa educativo aborda una amplia gama de aspectos, abarcando temas técnicos, normativos y legales, modalidades delictivas, la integración con sistemas de emergencia, la gestión integral y los aspectos fundamentales relacionados con la investigación pericial utilizando cámaras de vigilancia.
Próximamente abrimos las inscripciones a las diplomaturas 2026.
Para otras consultas escribinos a diplomaturas@iuse.edu.ar
Perfil del egresado
El Egresado podrá:
- Desempeñarse profesionalmente con una visión global de la seguridad.
- Asesorar y asistir a instituciones públicas y privadas en el ámbito de la video vigilancia.
- Participar en equipos de trabajo para mejorar el rendimiento y la calidad en el desempeño exitoso de todo el personal involucrado.
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de su profesión en el marco de la Video Vigilancia.
Requisitos
Requisitos de ingreso a la carrera:
. Título secundario.
. Aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de la enseñanza básica.
Requisitos de admisión: Desempeñarse como operador de video vigilancia en el Centro de MonitoreoUrbano de la Ciudad dependiente de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, ser personal de la Policía de la Ciudad, ser personal de otras fuerzas o instituciones públicas y privadas que cumplan funciones de video vigilancia.
Documentación a presentar
Formulario de inscripción completo con documentación requerida:
- Frente y dorso del DNI
- Título analítico del secundario.
- En caso de solicitar un beneficio: Adjuntar constancia que acredite pertenencia a la institución con convenio.
Dirección

Directora Raquel Cesanelli
Raquel Cesanelli es Licenciada en Ciencias de la Educación (UNLU) y posee una destacada formación de posgrado en áreas vinculadas a la gestión universitaria, la pedagogía y la perspectiva de género. A lo largo de más de 25 años de trayectoria, ha combinado su vocación educativa con un firme compromiso con la Seguridad Pública.
Se desempeñó en Prefectura Naval Argentina, Policía Metropolitana y Policía de la Ciudad, donde alcanzó el rango de Comisario Mayor. Ocupó cargos clave en gestión pedagógica, planificación institucional, diseño curricular, monitoreo urbano y violencia de género. Fue Jefa del Centro de Monitoreo Urbano y actualmente es Superintendente de Operaciones de la Policía de la Ciudad. Ha liderado proyectos innovadores de videovigilancia, articulación educativa y capacitación profesional.
Como docente, ha dictado cursos y diplomaturas en temáticas como conducción, calidad, videovigilancia y liderazgo. Es disertante habitual en jornadas nacionales e internacionales y continúa formándose en nuevas estrategias de seguridad, inteligencia y prevención del delito.
Su perfil se caracteriza por una sólida formación académica, experiencia directiva y compromiso con una gestión pública eficiente, inclusiva y orientada a resultados.
Cuerpo docente
- Dr. Martín Gómez Da Cruz
Abogado. Se desempeño como Jefe de Judiciales del Centro de Monitoreo Urbano y en la actualidad es el jefe de Judiciales de la Superintendencia de Operaciones.
- Comisario Mariana Blanco
Gerente Técnica de Video Vigilancia de la Subsecretaria de Tecnología. Se desempeñó como Segundo jefe de la División Anillo Digital y del Centro de Monitoreo Urbano.
- Comisario Mayor Fernando Casteluche
Abogado. Superintendente de Investigaciones de la Policía de la Ciudad
- Comisario Hugo Sosa
Licenciado en Seguridad, Jefe de Despacho de Móviles. - Subcomisario Pablo Cardenas
- Oficial Mayor Claudio Purves
Técnico Superior en Seguridad Urbana y Portuaria - Oficial Primero Alejandro Velazquez
Licenciado en Tecnología de la Información y Comunicación. Coordinador e Instructor en Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicado en Análisis de Imágenes. Analista en Redes Informáticas. - Comisario Pamela Heger
Licenciada en Seguridad Pública, Jefe de la División 911 - Subcomisario Maximiliano Chejolan
Licenciado en Seguridad. Actualmente Jefe de la División Sala de Situación, de la Superintendencia de Operaciones, en donde se coordinan y controlan recursos de emergencias en situaciones críticas.
- Subcomisario Leandro Estévez
Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, Curso de Capacitación sobre Intervención Policial en Eventos Masivos. En la actualidad es el 2do Jefe de la División Informes Preventivos de la Dirección de Eventos Masivos. - Comisario Inspector Laura Malventano
Superreconocedora. Directora de Videoseguridad, Comando, Control y Emergencia. - Principal Cristian Azcona
Jefe del Área de Extracción de Imágenes. Técnico Superior en Seguridad Urbana y Portuaria. - Subcomisario Carlos Migliora
Jefe de Sección Auditoria de la Superintendencia de Operaciones. - Comisario Mayor Fernando Casteluche
- Subcomisario Pablo Cardenas
- Licenciado Rodrigo Facal
- Comisario Mariana Blanco
- Dr. Martín Gómez Da Cruz